Plantas artificiales. En la variedad, está la calidad
Aunque no existían (obviamente) las plantas artificiales y no había una gran variedad de objetos para la decoración, desde la más recóndita antigüedad, el hombre ha necesitado adecuar su hogar a sus gustos para sentirse mas cómodo en la intimidad.
Decoración en la antigüedad

La Decoración del hogar con Plantas Artificiales
Hoy en día en casi todas las casas puedes encontrar alguna planta. Antiguamente servían para decorar los balcones y casi siempre estaban orientadas a un uso exterior. Pero actualmente ya aparecen en todas las estancias del hogar: Un rincón vacío, una mesa sosa, huecos dispersos de la casa… Pueden ser lugares dónde un toque de color con una planta o una flor cambias el aspecto y la impresión.
Normalmente la planta natural ha ganado a la artificial en cuanto a decoración en el hogar pero varios aspectos están influyendo en que cada vez mas el cliente esté barajando la posibilidad de cambiar a plantas artificiales.
Las plantas artificiales tienen algunas ventajas importantes con respecto a las naturales, que pueden llevar a decantarse por ellas para la decoración de algún espacio, sobre todo de interiores.
Las más importantes son las siguientes:
– El mantenimiento, ya que las plantas artificiales no requieren agua, poda.. no dependen del clima ni del sol que les dé.
– La suciedad. En cuanto a los desperdicios que pueden desprender como hojas y flores marchitas.
– El precio. Aunque al principio pueden parecer caras, a la larga la amortización es absoluta.
– Aparición de alergias e insectos indeseables en el hogar.
– Mimetizan con el entorno. Puedes crear ambientes distintos a lo largo del tiempo y si por lo que sea una planta no encajara en el estilo de la estancia puedes guardarla para otra ocasión.
– No deberás preocuparte por la luz, éstas prosperarán en cualquier ambiente.
Tipos de plantas artificiales disponibles
Existe una gran variedad de plantas artificiales. Los distintos tipos disponibles se pueden agrupar de la siguiente manera:
Plantas con flores.
Se insertan en este grupo las reproducciones de especies con flores decorativas, como rosales, lirios, magnolias, tulipanes y glicinas. Se puede elegir, además, el tamaño de la planta, que puede ir desde una planta completa hasta solo un ramillete o un tallo con su flor.
Árboles y arbustos en maceta.
La variedad en modelos artificiales también es muy amplia en este caso: palmeras, olivos, abedules, helechos, ficus, cipreses, bambús y bojes. De esta manera, se puede adornar un espacio interior con estas figuras sin el problema de que el ejemplar crezca y no se sepa que hacer con él. A este grupo pertenecen también los árboles de Navidad artificiales.
Plantas cactus.
Los cactus y otras plantas crasas, como el aloe vera, están entre las especies que mejor se pueden imitar con modelos artificiales. Por eso, existen reproducciones muy difíciles de diferenciar de ejemplares naturales. Y aunque estas plantas exigen muy pocos cuidados, si son artificiales, menos aún.
Plantas colgantes.
También con las plantas trepadoras y colgantes artificiales se logran muy buenos resultados. Hiedras, vides o tradescantias de materiales sintéticos pueden aportar el estilo y el color apropiados para la decoración de la parte alta de una pared.
Planta con agua sólida.
El “agua sólida” es un concepto muy moderno y que apunta a convertirse en tendencia: un material sintético que se obtiene a partir de una resina y que adquiere un aspecto transparente similar al del agua, pero fijo, sólido y permanente. De esta manera, se acrecienta el aspecto natural de estas creaciones, con conjuntos que parecen descansar en agua pero que en realidad son por completo artificiales.
Aspectos en los que las plantas naturales están por delante de las plantas artificiales.