Los árboles y plantas artificiales pueden ayudarnos a luchar contra el cambio climático.

arbol artificial oxigeno

 

Las plantas en la tierra

Las plantas son la mayor alianza de la humanidad en la lucha contra el cambio climático. Toman el dióxido de carbono y lo convierten en oxígeno. Cuantos más árboles planten los humanos, menos emisiones de carbono que absorben el calor en el aire.

Desafortunadamente, las plantas necesitan mucha agua y tierra, tanto que uno podría necesitar encontrar un nuevo aliado para reducir todo ese carbono.

 

arboles cambio climático

Científicos investigan

Una nueva investigación de un grupo de científicos alemanes sugiere que la fotosíntesis artificial podría ayudar. Los científicos alientan al mundo a invertir en tecnología, que todavía es demasiado costosa para ser práctica.

La fotosíntesis artificial con plantas artificiales imita el proceso que naturalmente alimenta a las plantas. Como realidad, la tecnología utiliza el dióxido de carbono y el agua como alimento y la luz solar como fuente de energía. Pero en lugar de convertirlo en dióxido de carbono y agua en las hojas y ramas, produce productos ricos en carbono como el alcohol.

El proceso utiliza un tipo especial de energía solar que absorbe la luz solar y proporciona electricidad al agua sin dióxido de carbono. Los catalizadores fomentan la conversión química de los productos derivados del oxígeno y del carbono.

“El oxígeno se libera en el aire, como lo hacen las plantas. El otro producto se toma y almacena, por ejemplo, en flujos de petróleo agotados”, dijo Matthias May, físico del Instituto HZB de Combustibles Solares en Berlín, y coautor del artículo publicado en la revista Earth . Dinámica del sistema .

La fotosíntesis artificial, revela, es más efectiva que la natural. “Hay una gran diferencia entre el uso de materiales artificiales e inorgánicos hasta la fecha, lo que, de hecho, permite una mayor eficiencia comercial”, agregó. “Esto es emocionante ya que mucha actividad significa una pista mucho más baja de tierra y agua”.

Los científicos dicen que estas hojas artificiales se pueden instalar en desiertos, donde no hay árboles ni granjas para alcanzar el dióxido de carbono.

 

arboles oxigeno

 

Nuevos avances y descubrimientos

En la actualidad ya se cuentan con árboles y plantas que pueden generar oxígeno por distintos procesos. Por ejemplo, Julian Melchiorri crea la primera hoja sintética que convierte agua y luz en oxígeno.La hoja fue desarrollada en conjunto con un laboratorio de seda de la Universidad de Tufts, de esta forma ha logrado que una hoja hecha a partir de proteína de seda pueda realizar la fotosíntesis, tal como las plantas lo hacen de manera natural.

 

Conciencia y respeto por el medio ambiente

¿Es la salvación para la humanidad? ¿Podremos generar oxígeno en otros planetas?. Preguntas que se irán respondiendo con el tiempo. En Euroflorina estamos concienciados con el medio ambiente y esperamos que haya una evolución sostenible.